En reunión con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se quejan de que son tratados como delincuentes y pagan multas millonarias
Con el propósito de evitar “lavado de dinero y financiamiento al terrorismo” en el cobro de rentas tanto en la Ciudad de México como a nivel nacional, la Unidad d Inteligencia Financiera (UIF) a través de su Coordinación de Análisis de Actividades Vulnerables acordó con el Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI), organismo filial de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), llevar a cabo reuniones de capacitación periódicas que permitan tener las herramientas necesarias para no caer en esas prácticas “ilegales”.
El Director del Instituto de Administradores de Inmuebles, Lic. Alejandro Kuri Pheres, y el Coordinador de Análisis de Actividades Vulnerables de la UIF, Rodrigo Sirvent Bravo, manifestaron la importancia de trabajar de la mano ambos organismos para que sea la UIF la que capacite a los Profesionales Inmobiliarios que se dedican a la administración de inmuebles en renta en la presentación de avisos al SAT.
En la reunión mensual del IAI que se llevó a cabo en el salón Sidón del Centro Libanés de la Ciudad de México, asistieron unos 50 Administradores de Inmuebles Profesionales, para en esta ocasión escuchar la conferencia magistral del Lic. Rodrigo Sirvent Bravo con el tema “ACERCAMIENTO CON LA UIF, UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA”.
El funcionario de la UIF escuchó las inquietudes de los Administradores de Inmuebles en el sentido de que son tratados en muchos de los casos como “delincuentes”, además de que pagan multas millonarias al Sistema de Administración Tributaria (SAT) por lo que Sirvent Bravo se comprometió a que la UIF los capacite para la presentación de los avisos correspondientes.
Con el acuerdo en mano, los afiliados al Instituto de Administradores de Inmuebles pidieron que las reuniones de capacitación periódicas se lleven de manera coordinada con funcionarios del SAT “para unificar criterios de sanciones”.
El funcionario de la UIF explicó a los presentes que el trabajo que realiza la UIF es identificar y prevenir la realización de “Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo”, ya que, dijo Sirvent, el sector inmobiliario al entrar en actividades vulnerables y para estar al día en su cumplimiento en prevención en lavado de dinero, «cada 17 de mes se debe enviar aviso o enviar informe en cero y eso lo checa el SAT», comentó. La UIF sugirió enviar avisos o informes en cero en el tiempo establecido, para no caer en incumplimiento, y ofreció el dato de que, de 2019 a 2022, el 67.82% del sector, al menos en un mes, no realizó el envío de algún aviso o informes en cero.
Sector inmobiliario
Por medio de la Resolución 43/2024, se establecieron nuevos requisitos para la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT) en el sector inmobiliario. La resolución se aplica a los agentes y corredores inmobiliarios matriculados, así como a las sociedades de cualquier tipo que tengan por objeto el corretaje inmobiliario.
Certificación UIF
Para prevenir asesoría de personas que desconozcan la ley y los requisitos para cumplir la normatividad existe una certificación para el sector de Actividades Vulnerables que otorga la UIF y busca la profesionalización de los sujetos obligados para fortalecer el régimen PLD/CFT así como los estándares internacionales en la materia. la ley.
A esta certificación podrán postularse:
- Quienes realizan Actividades Vulnerables (artículo 17 de la LFPIORPI)
- Responsables encargadas de cumplimiento (artículo 20 de la LFPIORPI).
- Cualquier persona interesada, que cumpla con el procedimiento y los requisitos establecidos por la UIF.
La Certificación es otorgada en términos del artículo 34 Bis de las RCG a que se refiere la LFPIORPI; su vigencia es de 5 años.
El listado completo se puede consultar en la página oficial del Gobierno de México.