 Expo Eléctrica y Solar Norte 2025 se realizará del 12 al 14 de noviembre en Cintermex, Monterrey

La urgencia de duplicar la inversión eléctrica nacional y modernizar la red de transmisión y distribución será uno de los ejes centrales de análisis de Expo Eléctrica y Solar Norte 2025, que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre en Cintermex, Monterrey, donde se reunirán los principales fabricantes, distribuidores, empresarios, especialistas y funcionarios del sector eléctrico, iluminación, automatización, energía renovable y eficiencia energética.

Durante el encuentro se abordará el estado actual de los proyectos estratégicos del sistema eléctrico nacional, cuya conclusión está prevista entre 2027 y 2030, y la necesidad de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuente con el doble de presupuesto para 2026, a fin de garantizar la continuidad de obras prioritarias y evitar apagones en regiones clave del norte del país.

Jaime Salazar Figueroa, socio director de Vanexpo y director de Expo Eléctrica y Solar Norte 2025, subrayó que de los 26 proyectos más importantes para mejorar o ampliar la Red Nacional de Transmisión Eléctrica, instruidos a la CFE durante el sexenio pasado, el 85 por ciento aún no ha arrancado, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo del Sector Eléctrico (PLADASE) publicado el 17 de octubre por la Secretaría de Energía (Sener).

De los 22 proyectos planeados entre 2017 y 2024, con fechas de entrada en operación entre 2021 y 2024, y otros programados entre 2025 y 2028, la mayoría sigue en espera de ejecución. El país necesita acelerar estas obras si queremos evitar apagones generalizados, especialmente en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde la demanda crece de manera exponencial, señaló Salazar Figueroa.

El Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico describe que 13 obras se encuentran en proceso de decisión, tres en análisis, tres en revisión y tres más en vías de concursar, lo que refleja la necesidad de mayor inversión pública y privada para fortalecer la capacidad del sistema eléctrico acional.

En este contexto, la Expo Eléctrica y Solar Norte 2025 se consolidará como el foro más importante del norte del país para el análisis técnico, empresarial y de políticas públicas del sector eléctrico mexicano.

Durante las mesas de trabajo y conferencias, se reunirán empresarios de los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y entidades del noreste, junto con funcionarios del sector energético, para discutir soluciones que garanticen la seguridad energética y la competitividad industrial de México.

Duplicar la inversión eléctrica y acelerar los proyectos de transmisión no sólo es un asunto técnico, sino una decisión estratégica para el desarrollo económico del país, afirmó el director de la Expo, al destacar que Monterrey y el norte del país están llamados a ser el motor energético y productivo de México en los próximos años.

La Expo Eléctrica y Solar Norte 2025 contará con la participación de las principales marcas de tecnología eléctrica, iluminación, automatización, energías renovables y soluciones de eficiencia energética, y se espera la asistencia de profesionales del sector durante los tres días de exposición y conferencias.

Durante la Expo Eléctrica y Solar Norte 2025 también se analizará la reciente publicación de las reglas del Mercado Eléctrico, además de urgir la necesidad de fortalecer las redes de transmisión en México para evitar apagones generalizados, como los que recientemente afectaron a varias regiones del Sureste mexicano.

Destacó que el país enfrenta una creciente presión sobre su infraestructura eléctrica, particularmente en zonas industriales clave, y que los recientes apagones en distintas regiones del país evidencian la necesidad urgente de reforzar el sistema. Por ello, explicó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 refleja un momento decisivo para el sector eléctrico mexicano, ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibirá 642.5 mil millones de pesos de gasto programable, un incremento real del 9% respecto a 2025; sin embargo, el gasto total cae 7.9% en términos reales debido a la reducción del gasto no programable.

Por ello, propuso de que se incremente por lo menos al doble el presupuesto del sector eléctrico 2026, para construir una Red Eléctrica Inteligente, capaz de integrar energías limpias, resistir choques climáticos y atender a más de 50 millones de usuarios hacia 2030, difícilmente podrán cumplirse únicamente con recursos públicos.

Por tanto, la brecha entre los objetivos del plan anunciado en 2025 y los recursos asignados en el PPEF 2026 abre interrogantes sobre la capacidad del Estado para cumplir en tiempo y forma con la construcción de esa red moderna y resiliente.”

Jaime Salazar Figueroa reconoció que los sistemas eléctricos de Nuevo León son de los más eficaces a nivel nacional, gracias a la planeación, colaboración con el sector privado y desarrollo industrial. No obstante, advirtió que sin una inversión federal más ambiciosa, incluso las regiones más competitivas podrán enfrentar los rezagos en el mediano plazo.

Responsabilidad Social y Sustentabilidad: el eje transversal del evento En esta edición, Expo Eléctrica y VANEXPO reforzarán su papel como promotores de un modelo de industria eléctrica alineada con los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre las iniciativas y ejes de impacto social destacan:

1. Fomento de energías limpias y su adopción en proyectos públicos y privados.

2. Programas de capacitación técnica incluyente, con especial énfasis en la participación de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades técnicas emergentes.

3. Impulso a la electromovilidad como alternativa para reducir emisiones y transformar la infraestructura urbana.

4. Cultura de eficiencia energética para generar ahorros económicos sin comprometer los recursos naturales.

5. Mesas de diálogo sobre responsabilidad social empresarial, enfocadas en cómo las compañías pueden generar valor compartido en sus comunidades.

6. Promoción de la economía circular, el reciclaje de materiales eléctricos y la reducción de huella de carbono en procesos productivos.

Temas y Mesas de Trabajo Expo Eléctrica y Solar Norte Monterrey 2025

El evento se proyecta como el foro más completo para analizar los grandes retos de la industria eléctrica, con una agenda diversa que incluirá:

1. Transformación del sector eléctrico con la nueva ley y el papel de la CFE.

2. Electro movilidad: oportunidades y retos en infraestructura, regulación y financiamiento.

3. Código de Red 2.0 y normatividad internacional: hacia un sistema más eficiente y seguro.

4. Digitalización y automatización industrial: del IoT a la inteligencia artificial aplicada al sector energético.

5. Energías renovables y almacenamiento: integración de sistemas solares, eólicos y baterías inteligentes.

6. Resiliencia de las redes eléctricas frente al cambio climático.

7. Financiamiento verde y modelos de inversión sostenible en infraestructura eléctrica.

8. Capacitación y desarrollo del capital humano: la formación de la próxima generación de ingenieros eléctricos.

9. Eficiencia energética en edificios inteligentes y ciudades sostenibles.

10. Prácticas de responsabilidad social empresarial en el sector eléctrico: casos de éxito y aprendizajes.

Proyecciones 2025 * Más de 7,000 visitantes en 3 días de exposición. * Más de 100 expositores que ofrecerán más de 300 marcas líderes en el sector. * Más de 30 conferencias y mesas de trabajo. * Networking de alto nivel en el recinto más importante del norte del país: CINTERMEX Monterrey.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *