
- México: El país de las tienditas
- Proyección de crecimiento de las tienditas de la esquina para 2025 es de un 4%
- La cuarta edición de Expo Tendero 2025 se llevará a cabo el 28 y 29 de enero en Expo Reforma de la Ciudad de México
Con una población de 130 millones de habitantes y un territorio que abarca 1,960,189 kilómetros cuadrados, México cuenta con 1,063,138 tienditas que forman parte del tejido social y económico del país. Estas pequeñas tiendas de abarrotes son mucho más que simples puntos de venta; representan un vínculo directo entre las comunidades y los productos básicos, funcionando como pilares de abastecimiento y convivencia en cada rincón del territorio nacional.

En conferencia de prensa el presidente en funciones de la CANACO Ciudad de México, Vicente Gutiérrez Camposeco; el director de VANEXPO, Jaime Salazar Figueroa, y el presidente del Comité Organizador de la cuarta edición de Expo Tendero 2025, Pedro Fernández, coincidieron en que en promedio, cada tiendita de la esquina atiende a 119 habitantes, lo que resalta la capilaridad de estos negocios en la vida cotidiana de los mexicanos.
Estas microempresas no solo dinamizan la economía local, sino que también cumplen una función esencial en las comunidades más apartadas, donde son el único punto de acceso a productos de primera necesidad. 0.5 tienditas por kilómetro cuadrado: A nivel nacional, México cuenta con un promedio de 0.5 tienditas de la esquina por kilómetro cuadrado, lo que refleja su amplia distribución geográfica incluso en áreas rurales. Esto convierte a las tienditas de la esquina en una red clave para el abastecimiento y la integración económica en todo el país. Impacto económico y social: A nivel nacional, el Canal Tradicional, compuesto por más de un millón de tienditas, representa el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera empleo para alrededor de 3.5 millones de personas. Este sector aporta más de 525 mil millones de pesos en compras anuales, equivalente al 42% de la facturación total del sector de abarrotes en el país. Además, para muchas categorías de productos, estas tiendas concentran el 70% o más de las ventas.

Impulsando el Canal Tradicional se anunció que los días 28 y 29 de enero, en Expo Reforma de la CANACO Ciudad de México, se celebrará la cuarta edición de Expo Tendero 2025, un evento clave organizado en colaboración con Vanexpo y la CANACO Ciudad de México. Este encuentro presentará lo último en soluciones para tenderos, incluyendo talleres, herramientas tecnológicas y productos de empresas líderes en consumo, servicios financieros y logística. Expo Tendero 2025 es una oportunidad única para fortalecer este sector clave de la economía mexicana.
En este espacio, tenderos y proveedores podrán explorar nuevas formas de colaboración, impulsar la modernización y abordar los retos del mercado actual. Este evento también busca fomentar la sostenibilidad de las tienditas, reconociendo su papel estratégico como motor económico y social. El Canal Tradicional es mucho más que un modelo de negocio; es un segmento estratégico que impulsa la economía y fortalece el tejido social. Apoyar y reconocer el esfuerzo de los tenderos es fundamental para enfrentar los retos actuales y garantizar su sostenibilidad futura. La colaboración entre proveedores, instituciones y la comunidad es esencial para asegurar el éxito y la trascendencia de este sector. “Las tienditas son mucho más que un canal de distribución: son un motor de empleo, una opción de consumo cercana y confiable para millones de mexicanos, y una tradición profundamente arraigada en nuestra cultura.
El entorno económico actual ha sido desafiante para las misceláneas. En 2024, aunque las ventas crecieron un 4% en valor, el volumen de productos vendidos se ha mantenido prácticamente estancado debido al poder adquisitivo limitado de las familias. A pesar de esto, el sector muestra signos de recuperación hacia el cierre del año, y las perspectivas para 2025 son alentadoras.

Las tienditas enfrentan una fuerte competencia del canal moderno, pero su papel es insustituible en muchos aspectos
– Cobertura y penetración: Más del 40% de las ventas de abarrotes en México pasa por las misceláneas, y en algunas categorías esenciales como leche, frituras y cerveza, su participación puede superar el 80% de las ventas. – Relación personal con los clientes: En promedio, cada tienda atiende a 50 clientes diarios, ofreciendo una experiencia cercana y personalizada, incluyendo el crédito informal a través de la tradicional “libretita”. – Arraigo cultural: Las tienditas son un ícono de confianza y accesibilidad que los grandes formatos no han logrado replicar.
No obstante, el camino hacia su fortalecimiento requiere superar desafíos importantes, principalmente relacionados con la adopción de tecnología. Aunque el 20% de las tienditas ya han incorporado herramientas digitales como sistemas de cobro con tarjeta, gestión de inventarios y pagos de servicios, el 80% restante sigue operando de manera tradicional, lo que limita su competitividad. “Cuando una tiendita adopta tecnología, puede aumentar sus ventas entre un 20% y 25%, mejorando también su rentabilidad. La clave está en romper la barrera del miedo a lo desconocido y mostrar a los tenderos cómo estas herramientas pueden facilitarles la vida,” explica Fernández

- El evento incluirá:
- Conferencias y talleres sobre gestión empresarial, estrategias de marketing y adopción de tecnología.
- Asesorías personalizadas con expertos y marcas líderes en el mercado.
- Interacción con mayoristas y fabricantes para conocer las mejores ofertas y servicios disponibles.
La página del evento es https://expotendero.mx/
Programa de conferencias https://eventosyreuniones.com.mx/2025/01/22/programa-de-capacitacion-y-conferencia-expo-tendero-28-y-29-de-enero-2025-canaco-expo-reforma-cdmx-entrada-gratuita/