Emilio Rojas Cobián, presidente nacional de AMPI

AMPI (Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios) aprobó y analiza los recursos legales necesarios para otorgar al Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI) un carácter nacional. Este movimiento reconoce la importancia de las actividades del IAI en la administración y regulación de rentas de los inmuebles, no solo en la Ciudad de México,
sino en todas las entidades del país. Esta iniciativa busca fortalecer la regulación y gestión de propiedades a nivel nacional, garantizando una mayor consistencia y profesionalismo en el sector inmobiliario mexicano.

Así lo anunció el presidente nacional de AMPI, Emilio Rojas Cobián, al participar en la reunión mensual del IAI, donde estuvieron presentes el director del Instituto, Alejandro Kuri Pheres, y socios. La reunión se llevó a cabo el viernes 19 de julio en el Salón Sidón del Centro Libanés en la Ciudad de México, con el tema: “Gestión Hídrica Inteligente: Estrategias Legales y Culturales para Usuarios de la Ciudad de México”. Este evento destacó la importancia de la gestión hídrica en la capital del país, abordando tanto estrategias legales como culturales para mejorar el uso y manejo del agua. La participación de altos dirigentes y socios del IAI y AMPI subraya el compromiso del sector inmobiliario en temas críticos de sostenibilidad y regulación.

Desayuno mensual AMPI

Emilio Rojas Cobián mencionó que AMPI nació el 14 de noviembre de 1956 y desde entonces ha colaborado estrechamente con los Administradores de Inmuebles. Desde principios de 2024, se han llevado a cabo pláticas con Alejandro Kuri Pheres sobre cómo aprovechar la estructura nacional actual de AMPI para establecer también una estructura nacional del Instituto de Administradores de Inmuebles.

Se busca establecer enlaces en las ciudades que requieren formación y educación de la mano de un administrador de inmuebles, debido a su importancia para la conservación de los desarrollos inmobiliarios, que contribuyen a la belleza e imagen de las ciudades y destacó que los profesionales inmobiliarios manejan el patrimonio de las familias y que el crecimiento ordenado de las ciudades depende del acompañamiento adecuado de un propietario para conservar y administrar correctamente un inmueble.
Esto no solo se refiere a la rentabilidad, sino también a la conservación de un patrimonio que trasciende generaciones.
Además, señaló que ya se escuchan voces y peticiones en ciudades de todo el país que desean ser parte de esta estructura y enlace, para expandir esta cultura a nivel nacional. La sociedad muestra un creciente interés en adquirir un patrimonio para diversificar sus inversiones y generar flujo de rentas, lo que hace más relevante la formación de administradores de inmuebles a nivel nacional.
Emilio Rojas Cobián informó que AMPI participa activamente con las autoridades del INFONAVIT y representó a CONCANACO en los diálogos y mesas de trabajo llevados a cabo en Chihuahua, en el marco del proyecto de reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Durante estas sesiones, se planteó que dentro de AMPI se ofrece el servicio de administración de rentas, destacando la capacidad
y experiencia de la asociación en este ámbito.
En la visión de construir y poner en arrendamiento inmuebles, AMPI levantó la voz para enfatizar su competencia y experiencia, sugiriendo que estas propuestas sean tomadas en cuenta por la próxima administración. Esto resalta la importancia de integrar la administración de rentas dentro de los nuevos marcos legales y operativos del INFONAVIT, con el fin de mejorar la gestión y rentabilidad de los desarrollos inmobiliarios.

Gestión Hídrica Inteligente: Estrategias Legales y Culturales para Usuarios de la Ciudad de México

Gestión Hídrica Inteligente: Soluciones y Ahorros ante Cobros Indebidos. Durante la reunión mensual del IAI, organismo dependiente de la AMPI, se discutieron estrategias de gestión hídrica inteligente y procedimientos para enfrentar cobros indebidos de agua.

Los asesores especializados Gerardo Hernández Sanguino y Flor Zamora Medina de ZSConsultores, en su conferencia coincidieron en la importancia de conocer el proceso de Inconformidad en los cobros indebidos del agua en los inmuebles administrados por el IAI.
Señalaron que el artículo 172 del Código Fiscal establece que los cobros de agua deben basarse en un sistema de medición, lo que garantiza transparencia y justicia en los montos facturados. Sin embargo, en caso de discrepancias, es fundamental que los usuarios comprendan y ejerzan su derecho a la inconformidad. Los agentes inmobiliarios y cualquier usuario afectado deben saber que pueden impugnar estos cobros si no están de
acuerdo con el monto, siempre basándose en sus recibos anteriores y en la correcta operación del medidor.
Para formalizar la inconformidad, es necesario presentar un escrito detallando los errores en el recibo y proporcionando evidencia de que el medidor está funcionando adecuadamente. Esto evita la acumulación de multas y facilita la corrección de cualquier error, pudiendo incluso resultar en un saldo a favor del usuario.

Adeudos Históricos y Prescripción

Desde 2023, el sistema de aguas de SACMEX ha comenzado a mostrar adeudos históricos en su portal. Esta medida, aunque pensada para la transparencia, ha generado problemas significativos, ya que incluye deudas prescritas que, según el Código Fiscal, no deberían ser cobradas. Legalmente, los adeudos factibles de cobro abarcan un periodo de
hasta cinco años. Cobrar deudas más antiguas es ilegal y puede ser impugnado.

Estos adeudos históricos han creado obstáculos en los trámites de compra-venta de inmuebles. Notarios y agentes inmobiliarios se encuentran con cuentas que muestran adeudos prescritos, lo que detiene el proceso hasta que se aclare la situación. Esto es especialmente problemático cuando, en el momento de la compra-venta, se comprueba que no existen adeudos previos a los cinco años permitidos por la ley, complicando el proceso de transferencia de propiedad.


Acciones de AMPI y Propuestas de Solución
En respuesta a estos desafíos, el Instituto de Administradores de Bienes Inmuebles, bajo la dirección de Alejandro Kuri Pheres, está gestionando una solicitud formal a SACMEX para corregir el sistema y dejar de requerir pagos de adeudos prescritos. Esta corrección es vital no solo para facilitar los trámites de compra-venta de inmuebles, sino también para evitar la generación de multas indebidas que afectan a los usuarios.

Adicionalmente, se planea informar a la nueva jefa de gobierno electa, ClaraBrugada, sobre este conflicto, buscando su apoyo para resolverlo de manera efectiva. La intervención gubernamental puede ser crucial para implementar cambios en SACMEX y asegurar que las políticas fiscales se apliquen correctamente.

Procedimientos para Impugnar Adeudos
Cuando un agente inmobiliario o un usuario identifica un cobro indebido, es esencial que sigan un procedimiento formal de impugnación. Este proceso implica presentar un escrito de inconformidad y realizar un pago parcial mientras se espera el dictamen oficial. Esta estrategia ayuda a evitar recargos adicionales y multas, y puede resultar en un saldo a favor que puede ser utilizado para ajustar futuras cuentas de agua.
Es fundamental que los usuarios y agentes inmobiliarios comprendan que no deben dejar de pagar sus cuentas de agua completamente, incluso si están en desacuerdo con los montos. La presentación formal de una inconformidad y el pago parcial son las mejores formas de proteger sus derechos y evitar consecuencias financieras negativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *